Brañutín, Peña Longa, Cuiña, Campanario, Campanario Oeste
Realizada el 04-04-2021
Track de la ruta:
Hace dos años realizamos la Integral de Ancares, pasando por el Mostallar, Peña Longa y por el Cuiña. Se ven dos cimas al Este del Cuiña que llaman la atención, son las dos cimas del Campanario o Dos Hermanitos. Ya me habló Dani de Rutinasvarias de estas dos cimas, merecían una visita, fue una pena que no nos pudiera acompañar.
A parte de subir a las dos cimas del Campanario aprovechamos para ascender de nuevo al Cuiña y a Peña Longa.
Salimos del Puerto de Ancares, rodeamos Peña Venera por su derecha y ascendemos a la cima de Brañutín. Continuamos al Cuiña, que no ascendemos, lo ascenderemos a la vuelta, lo rodeamos por su derecha, y ascendemos a la cima de Peña Longa.
A la vuelta ascendemos al Cuiña y desde esta cima recorremos toda la arista hasta la cima del Campanario, tiene un paso aéreo, pero se pasa sin dificultad. A la vuelta pasamos por la cima del Campanario Oeste.
Al regresar giramos a la derecha y descendemos al Lago del Cuiña o Pozo Ferreira, tenemos que utilizar los crampones para pasar una lengua de nieve de cuatro metros.
Después de pasar por el Lago nos dirigimos al Refugio Cabaña del Cuiña, y regresamos al Puerto de Ancares de donde hemos salido.
Estamos en el Puerto de Ancares de nuevo, salimos en dirección al Cuiña
Salimos del Puerto de Ancares
Ya vemos al fondo el objetivo de hoy, el Campanario
Primero nos dirigimos a la base de Peña Venera
Continuamos por la arista
Rodearemos Peña Venera por su derecha
Pasamos por un Refugio, está destruido por dentro, en muy malas condiciones
Seguimos a Peña Venera
Y la rodeamos por su derecha
Volvemos al cordal
Y continuamos al Brañutín, al que ascenderemos
Campanario y Cuiña, y toda la arista que recorreremos
Vamos ganando altitud
Mirada atrás
Ascendemos al Brañutín, pasamos por un paso de nieve
Mirada atrás
Ya próximos a la cima del Brañutín
Brañutín, 1.886 metros
Continuamos a la base del Cuiña
Descendemos a la base y lo rodeamos por la derecha, a la vuelta lo ascenderemos
Campanario a nuestra izquierda
Rodeamos el Cuiña
Regresamos al cordal
Y nos dirigimos a Peña Longa
Mirada atrás
A nuestra izquierda, Piedra de Miradelo y Vedual, al fondo el pueblo de Burbia
Ascendemos a Peña Longa
A nuestra derecha, Galicia
En la cima de Peña Longa
Mostallar, y al fondo Peña Rubia
Cuerno Maldito, Pico Lagos y al fondo Peña Rubia
Mostallar y Peñas de Bodegois, detrás el Vedual
Peñas de Bodegois, detrás el Vedual, y al fondo el pueblo de Burbia
Piedra de Miradelo, Verdies y Chana Grande
Peña Longa, 1.896 metros
Campanario y Piedra de Miradelo
Descendemos de Peña Longa
Y comenzamos a ascender al Cuiña
A nuestra derecha al fondo el pueblo de Burbia
Burbia, desde este pueblo ascendí al Mostallar
Ascendemos al Cuiña
Mirada atrás, Mostallar y Peña Longa
Llegamos al Cuiña por su arista
Mirada atrás
Ya en la cima del Cuiña
Mostallar y Peña Longa
Cuerno Maldito, Pico Lagos, Tres Obispos y al fondo, Peña Rubia
Vedual y Campo Longo
Al fondo Peña Trevinca y El Picón
Vedual, abajo Burbia
Al fondo los Montes Aquilianos y el Teleno, delante Ponferrada
Campanario, Piedra de Miradelo y Verdies
Catoute y Valdeiglesias
Miravalles y Campanario
Abajo el Lago del Cuiña o Pozo Ferreira
Botete, Alto del Carballín, Tabillón y Mollanedo
Cornón de Busmori y Miro de Valdeprado, detrás Las Ubiñas
Cornón y Cogollo Cebolledo
Miravalles, detrás Peña Rogueira, Teso Mular y Botete
Candanosa y Redondo
Brañutín y Peña Venera
Cuiña, 1.992 metros
Al fondo, la ciudad de Lugo
En la cima del Cuiña
Nos dirigimos al Campanario
Nos dirigimos a la arista que separa el Cuiña con el Campanario
Comenzamos a descender
Al fondo el Campanario, al que nos dirigimos
Descendemos
Continuamos por su arista
Seguimos por arriba
A nuestra izquierda el Lago del Cuiña o Pozo Ferreira, después pasaremos por él
Primero vamos a ascender al Campanario
Continuamos por la arista, pasamos ahora por la derecha, a la vuelta lo haremos por arriba
Llegamos a un paso aéreo, pero sin dificultad
Pasando el paso aéreo, a la vuelta volveremos por arriba
Y ascendemos de nuevo a la arista
A nuestra derecha el valle donde nace el Río Burbia
Ya próximos a la cima del Campanario Oeste
Pararemos en el Campanario Oeste a la vuelta
Nos dirigimos a la cima principal del Campanario
Siguiendo la arista llegaríamos a la Piedra de Miradelo
Enfrente el Alto Los Forcadones, detrás el Botete y el Tabillón
Puerto de Ancares, y toda la carretera que sube desde León, al fondo el Miravalles
Mostallar, Peña Longa y Cuiña
Mostallar y Campo Longo
Campanario, 1.901 metros
Regresamos
Pasamos por la cima del Campanario Oeste
Campanario Oeste, 1.888 metros
Regresamos por la arista
Seguimos por la arista
Seguimos por la arista
Esta vez volveremos por arriba
Ascendemos a la arista
Y seguimos por la arista
En este punto giramos a la derecha
Y descendemos, nos dirigimos al Lago del Cuiña
Seguimos por un camino
Nos ponemos los crampones, tenemos un paso de cuatro metros de hielo
Mirada atrás
Estamos próximos al Lago del Cuiña
Llegamos al Lago del Cuiña o Pozo Ferreira
Lago del Cuiña o Pozo Ferreira
Lago del Cuiña, debajo de la cima del Cuiña
Continuamos el camino
Huevas en el Lago
Mirada atrás
Hay aludes, tenemos que descender a los Lagos inferiores para esquivaros
Descendemos
Descendemos
Pasamos por los Lagos inferiores
Y continuamos el camino en dirección al Refugio
Ya vemos el Refugio abajo
Refugio Cabaña del Cuiña, con el Miravalles detrás
Mirada atrás
Mirada al Campanario, de donde venimos
Seguimos el camino hitado
Descendemos
Y ascendemos de nuevo
El camino nos devuelve al cordal
Mirada atrás, para ver de donde venimos
De nuevo en la arista continuamos por el camino
Y rodeamos Peña Venera por su izquierda. Esta cima ya la ascendí en la Integral de Ancares
Bajada del Puerto de Ancares hacía Galicia
A nuestra derecha el Alto Los Forcadones y el Verdies
Rodeamos Peña Venera
A nuestra izquierda, el pueblo de Suárbol
Continuamos al Puerto de Ancares
Pasamos por el Refugio destruido
Ya próximos al Puerto
Regresamos al Puerto de Ancares
Puerto de Ancares
No hay comentarios:
Publicar un comentario